Avisos

  • In Memoriam

    09-10-2025

    Ha fallecido Peter Häberle, jurista alemán, amigo del Tribunal Constitucional del Perú, que mantuvo una permanente influencia en el constitucionalismo contemporáneo. En su profuso pensamiento, enfatizó que todo marco jurídico constitucional debe ser interpretado teniendo presente los ámbitos sociopolítico y cultural de cada realidad. Deja un amplio legado marcado por el dialogo y participación en nuestro orbe jurídico.

    Cabe destacar que el profesor Häberle formaba parte del Consejo Consultivo de la Revista Peruana de Derecho Constitucional. Desde la RPDC lamentamos profundamente su pérdida y expresamos nuestras más sentidas condolencias para su familia y sus seres queridos.

    Es oportuno recordar que hace más de dos décadas, el miércoles 18 de febrero del 2004, Peter Häberle visitó las instalaciones del Tribunal Constitucional donde en ese entonces el presidente de nuestra institución Dr. Javier Alva Orlandini, en compañía de los magistrados en su conjunto, reconocieron al profesor alemán haciéndole entrega del Distintivo del Tribunal Constitucional, por su destacada labor como académico en el ámbito constitucional, quien, además, estampó su rúbrica para la posteridad en el Libro de Oro del Tribunal Constitucional donde también dejó anotada la siguiente frase: que la paz reine en el Norte, el Sur , el Este y el Oeste… En todo el mundo (enlace de acceso a la nota informativa institucional que da cuenta de la visita: https://www.tc.gob.pe/institucional/notas-de-prensa/not-8f74b0ec454750f9d7133740245b81a9/)

    Peter Häberle, nació en 1934 en Göppingen (Alemania). Estudió en las universidades de Tübingen, Bonn, Montpellier (Francia) y Freiburg. En 1961 se doctoró en la Universidad de Freiburg, con una tesis sobre la garantía del contenido esencial del artículo 19.2 de la Ley Fundamental alemana (extraído del libro Conversaciones académicas con Peter Häberle. Compilación a cargo de Diego Valadés. Ciudad de México: UNAM, 2017).

    A continuación, algunos de sus trabajos traducidos al español:

    Libros: Pluralismo y constitución: estudios de teoría constitucional de la sociedad abierta, La imagen del ser humano dentro del Estado constitucional, La libertad fundamental en el Estado Constitucional, El Estado constitucional (estudio introductorio de Diego Valadés), Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura, Poesía y derecho constitucional: una conversación con Héctor López Bofill.

    Artículos: La jurisdicción constitucional en la actual etapa evolutiva del Estado constitucional, Las ciencias (del derecho) como forma de vida, El derecho procesal constitucional como derecho constitucional concreto frente a la judicatura del Tribunal Constitucional, Desarrollo constitucional y reforma constitucional en Alemania, El eterno combate por la justicia: la ciencia jurídica en el camino hacia Europa, Incursus. Perspectiva de una doctrina constitucional del mercado: siete tesis de trabajo, Avances constitucionales en Europa Oriental desde el punto de vista de la jurisprudencia y de la teoría constitucional, Recientes aportes sobre los derechos fundamentales en Alemania.

    Reiteramos nuestro sentido pesar por su partida. El vacío que deja es muy grande.

    Lima, 7 de octubre de 2025

    Leer más acerca de In Memoriam
  • REVISTA PERUANA DE DERECHO CONSTITUCIONAL DEL TC LOGRÓ INDEXACIÓN EN LATINDEX, IMPORTANTE SISTEMA REGIONAL EN LINEA PARA REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA

    12-06-2025

    La Revista Peruana de Derecho Constitucional, órgano oficial del Tribunal Constitucional del Perú, anuncia con gran satisfacción su reciente indexación en Latindex, un importante logro que consolida su posición como una de las publicaciones más destacadas en el ámbito del derecho constitucional en el país.

    La indexación en Latindex es un reconocimiento a la calidad y rigurosidad académica de la Revista Peruana de Derecho Constitucional, que se ha convertido en un referente para investigadores, académicos y profesionales del derecho en Perú y en el extranjero. Esta distinción permitirá una mayor visibilidad y difusión de los artículos y estudios publicados en la revista, contribuyendo así al avance del conocimiento y la discusión jurídica en el país.

    El Tribunal Constitucional y su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), que dirige el magistrado César Ochoa Cardich, se enorgullece de este logro y agradece a los autores, árbitros y editores que han contribuido a la calidad y excelencia de la revista. La Revista Peruana de Derecho Constitucional continuará trabajando para mantener y mejorar su nivel de calidad, con el objetivo de seguir siendo una fuente de consulta y referencia obligatoria en el ámbito del derecho constitucional.

    La Revista Peruana de Derecho Constitucional es una publicación oficial del Tribunal Constitucional del Perú, dedicada a la difusión de estudios y análisis jurídicos sobre temas constitucionales y de derechos humanos. La revista se dirige a académicos, investigadores y profesionales del Derecho, y busca contribuir al debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito del derecho constitucional en Perú y en la región.

    Latindex, es un sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Tiene como misión difundir, hacer accesible y elevar la calidad de las revistas académicas editadas en la región, a través del trabajo compartido.

    Lima, 11 de junio de 2025

    Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional

    Leer más acerca de REVISTA PERUANA DE DERECHO CONSTITUCIONAL DEL TC LOGRÓ INDEXACIÓN EN LATINDEX, IMPORTANTE SISTEMA REGIONAL EN LINEA PARA REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA
  • Llamado de artículos - Número 20 (2025)

    14-05-2025

    CONVOCATORIA

    La Dirección de la Revista Peruana de Derecho Constitucional (RPDC) del Tribunal Constitucional, convoca a la comunidad jurídica nacional e internacional, a presentar artículos originales e inéditos para ser publicados en el número 20 de la revista institucional, que tendrá como tema monográfico “Estado social y derechos sociales fundamentales”.

    La recepción de los artículos se realizará hasta el 30 de agosto de 2025, a través de la plataforma de la revista, a la que se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/about/submissions

    Los artículos que superen la evaluación correspondiente serán publicados.

    Las características de los aportes académicos son las siguientes:

    • La extensión será de un mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas.
    • El texto, incluyendo títulos y subtítulos, deberá presentarse a espacio simple, en letra tipo Times New Roman, tamaño 12.
    • Las notas deberán ser incorporadas a pie de página en tamaño de 10. Para las citas, deberá seguirse la norma APA, 7° Edición.
    • Deberá incluir al inicio del artículo un resumen (que resuma objetivos del estudio, metodología y principales conclusiones) y palabras clave y su traducción al inglés (abstract y keywords). Asimismo, un sumario (breve índice con los títulos abordados).

    Los ejes temáticos que se pueden abordar son los siguientes:

    1. Orígenes y/o historia del Estado social de derecho.
    2. Características del Estado social de derecho.
    3. Concepto de Estado social de derecho en el Perú.
    4. Importancia del Estado social de derecho.
    5. Diferencias entre el Estado social y otras formas de Estado.
    6. Los derechos sociales, su contenido, alcances y límites.
    7. Análisis y aplicación práctica de los derechos sociales.
    8. Estudio sobre un derecho social.
    9. Derechos sociales y políticas públicas.
    10. Protección constitucional de los derechos sociales.
    11. Protección internacional de los derechos sociales.

     

    Lima, 13 de mayo de 2025

    Leer más acerca de Llamado de artículos - Número 20 (2025)