La CEDAW como marco de referencia de las sentencias del Tribunal Constitucional peruano
Palabras clave:
Derechos humanos, mujeres, acceso a la justicia, CEDAW, derecho internacional, derechos humanos, Tribunal ConstitucionalResumen
El artículo analiza el uso del derecho internacional de los derechos humanos, en particular de la CEDAW, como marco de referencia de las sentencias del Tribunal Constitucional peruano, en un periodo de veinte años (1996-2016). Identifica los distintos usos de esta Convención, se examinan los tipos de procesos en los cuales se hace referencia a la CEDAW, la forma en que es mencionada y el tipo de invocación que se hace. Se concluye que el Tribunal Constitucional ha reconocido a la CEDAW como parte de los tratados fundamentales de derechos humanos que integran el ordenamiento jurídico nacional y la ha invocado para ampliar el catálogo de derechos reconocidos constitucionalmente. Sin embargo, en los casos que afectaban los derechos humanos de las mujeres, solo ha invocado a la CEDAW como fundamento de sus sentencias cuando estos derechos estaban referidos a la maternidad, dejando de lado otras oportunidades como en el debate sobre el derecho a la autodeterminación reproductiva o frente a una discriminación por resultado cuando una norma afectaba desproporcionadamente a un grupo de mujeres.
A pesar de ello, se considera que hay una ventana de oportunidades en el uso de la CEDAW de manera más sistemática como referente importante en la protección de los derechos de las mujeres y su acceso a la justicia en nuestro país.