Mujer y género en el derecho internacional de los derechos humanos

Autores/as

  • Susana Mosquera

Palabras clave:

Derecho a la igualdad, no discriminación, sexo, igualdad de género, derecho internacional, derechos humanos

Resumen

En los tratados de derechos humanos es frecuente encontrar referencias a la igualdad y no discriminación por razón de sexo en una línea clásica de protección contra la desigualdad, que inició la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. En las últimas décadas los estudios académicos parecen haber reemplazado «sexo» por «género», con la pretensión de ampliar el enfoque protector que la perspectiva de género ofrecería a la hora de erradicar la discriminación en los roles que la sociedad asigna a la mujer. No obstante, la falta de consenso académico en relación al término «género» y las dificultades para su aplicación trasversal de la sociología al derecho, parecen haber provocado un efecto distorsionador del bien jurídico al que estaban destinados esos tratados de derechos humanos. Para constatar esta hipótesis la autora considera la práctica de los tribunales y comités que controlan los tratados para determinar si la variable de género produce algún cambio a la hora en que realizan su trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-12-2017

Cómo citar

Mosquera, S. (2017). Mujer y género en el derecho internacional de los derechos humanos. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (10), 147–169. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/249