Constitucionalización del proceso inmediato. Principio de proporcionalidad

Autores/as

  • Francisco Celis Mendoza Ayma

Palabras clave:

Proceso inmediato, efectismo punitivo, interpretación, reglas y principios, principio de proporcionalidad, dialéctica y concreción, simplicidad del caso y prueba evidente

Resumen

El estudio y aplicación del proceso inmediato fue muy formal y buscó un efectismo célere como respuesta pronta a la delincuencia con desbordes iniciales que pronto fueron objeto de control, interpretando los dispositivos conforme a los principios constitucionales; fue necesario considerar los principios procesales reglados que como operan no solo como mandatos sino como criterios de interpretación. Con la finalidad de resolver las contradicciones entre principios y reglas en la aplicación del proceso inmediato, se propone la aplicación del test de proporcionalidad, pero desde una perspectiva dialéctica que exige la mayor concreción de los aspectos que configuran los principios. Es en esta tensión que emergen por necesidad dos exigencias que morigeran los efectos del proceso inmediato la simplicidad del caso y la prueba evidente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-12-2017

Cómo citar

Mendoza Ayma, F. C. (2017). Constitucionalización del proceso inmediato. Principio de proporcionalidad. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (10), 279–298. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/254

Número

Sección

Estudios constitucionales