Políticas contra los migrantes y crisis de la civilización jurídica
Palabras clave:
Migraciones, Constitución, desigualdad, persona ilegal, ius migrandi, racismo, ciudadanía universal, derechos del hombre, derechos del ciudadano, derechos fundamentalesResumen
En este trabajo se discute la fuerte explosión de desigualdades que está caracterizando nuestra época, pues se aborda el delicado tema de la inmigración. En primer lugar, se presentan las dos novedades que el fenómeno migratorio hoy introduce respecto al pasado, relacionadas con la creación de la absurda figura de la «persona ilegal». Se analiza el ius migrandi, es decir, el derecho de emigrar y se hace referencia no solo a la tradición liberal clásica sino también a la teorización del teólogo español Francisco de Vitoria, con el propósito de evidenciar como este se caracteriza por ser un derecho universal y asimétrico. En segundo lugar, se considera el racismo institucional de las políticas y las leyes italianas y europeas contra la inmigración. Finalmente, se señala que la construcción de identidades enemigas sirve para movilizar a la opinión pública, especialmente la de los sujetos más débiles, respecto a los sujetos aún más débiles; y que la única solución, aunque pueda aparecer poco realista, es rechazar la ciudadanía como estatus privilegiado, instituyendo, por el contrario, una ciudadanía universal, que supere la dicotomía «derechos del hombre»/«derechos del ciudadano», y reconozca a todos los hombres y todas las mujeres del mundo, como personas, los mismos derechos fundamentales.