¿Déficits de deliberación y reflexión? Comentarios a la STC 0025-2021-PI/TC sobre el nuevo Código Procesal Constitucional
Palabras clave:
Tribunal Constitucional, nuevo Código Procesal Constitucional, control de constitucionalidad, déficits, deliberación, reflexión, derechos fundamentalesResumen
Cuando las normas no son objeto de suficiente deliberación y reflexión para su incorporación al ordenamiento jurídico, se produce una infracción del principio democrático. Ese es el contexto que propugnamos ha tenido lugar respecto del nuevo Código Procesal Constitucional, herramienta cuyo contenido fue sometido a control de constitucionalidad. El voto en mayoría, que desestima la demanda, precisamente incurre en un escenario de esa naturaleza. El presente estudio examina algunos de los argumentos de los votos en minoría y mayoría.
Descargas
Citas
Blume, E. (2004). El Código Procesal Constitucional. En Derecho y Sociedad 23. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bobbio, N. (2002). Teoría general del Derecho. Segunda edición. Editorial Temis. Bogotá, Colombia.
García, D. (2004). El nuevo Código Procesal Constitucional. Alcances, reflexiones, perspectivas. Entrevista al profesor Domingo García Belaunde. En Advocatus 11. 2004-II.
García, D. (2005). El nuevo Código Procesal Constitucional del Perú. En PROVINCIA. Universidad de los Andes, Venezuela. Número especial 2005. En: https://www.redalyc.org/pdf/555/55509913.pdf 51
Revista Peruana de Derecho Constitucional N°14 Monroy. J. (2021). Comentarios exegéticos al "nuevo" Código Procesal Constitucional. En Gaceta Constitucional 165. Gaceta Jurídica. Setiembre 2021.