Constitución, derechos fundamentales y democracia
Palabras clave:
Constitución, naturaleza jurídica, derechos fundamentales, sistema democráticoResumen
En la presente investigación se analiza, en primer lugar, la naturaleza jurídica de la Constitución, como marco jurídico-social que legitima la acción social. En segundo orden, se presenta la relación intrínseca que existe entre derechos fundamentales, Constitución y dignidad. Finalmente, culmina con las teorías económicas que se presentan como garantes de la democracia y su real compatibilidad con ella y con los derechos fundamentales. Concluye invocando a la sociedad civil a velar para que las organizaciones políticas realmente aseguren la vigencia y defensa del sistema democrático con su actividad y contribuyan a preservar la paz, la libertad y la vigencia de los derechos humanos.
Descargas
Citas
Carnelutti, F. (1936). Teoria del Regolamento Collectivo deil Rapporti di Lavaro. Padua.
Castillo Córdova, L. (2022). Las fuentes constitucionales sobre los derechos fundamentales. Cuadernos de Investigación. Centro de Investigaciones Judiciales. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial(2). doi:10.3529
Finnis, J. (1999). Derecho natural-Derecho positivo. A propósito del derecho a la vida. In P. S. y. C. I. Massini (Ed.), El derecho a la vida (pp. 223-244). Pamplona: EUNSA.
Grimaldi, N. (2000). El trabajo: comunión y excomunicación (A. C. Santamaría, Trans.). Pamplona: EUNSA.
Hakansson Nieto, C. (2019). Curso de Derecho Constitucional. Lima: Palestra.
Ocaris, F. (1977). La concepción marxista de la historia. Retrieved from dadun.unav.es website: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35027/1/ST_IX-3_08.pdf
Ollero, A. (1996). ¿Tiene razón el derecho? Entre método científico y voluntad política. Madrid: Congreso de Diputados.
Pacheco Zerga, L. (2007a). El “Derecho a morir” y el “Deber de matar” por respeto a la dignidad humana. Revista de Derecho. Universidad de Piura(8), 45-60.
Pacheco Zerga, L. (2007b). La dignidad humana en el Derecho del Trabajo. Madrid: Civitas.
Pacheco Zerga, L. (2023b). El derecho constitucional de resocialización de los terroristas en el Perú. La Ley, Revista Jurídica Argentina. Suplemento, Internacionalización del Derecho N° 1, pp. 4-8.
Serna Bermúdez, P. (1997). Los derechos económicos, sociales y culturales: posiciones para un diálogo. Humana iura(7), 265-288.