La vacancia presidencial por permanente incapacidad moral. Pasado, presente y futuro
Palabras clave:
Constitución, incapacidad moral, vacancia presidencial, impeachment, reforma constitucionalResumen
El presente articulo tiene como objetivo desarrollar el significado de la causal de vacancia por “permanente incapacidad moral”, teniendo en cuenta los antecedentes de su presencia desde la Constitución de 1839 hasta la Constitución vigente de 1993. Asimismo, se analizan los casos en los que se utilizó esta figura en contra de varios presidentes y se comenta la ocasión en la que el Tribunal Constitucional, dentro de un proceso competencial, decidió no pronunciarse sobre dicha figura. Finalmente, el autor establece su postura con respecto a qué debería suceder con la vacancia por “permanente incapacidad moral”, proponiendo que son necesarias las reformas constitucionales al respecto.
Descargas
Citas
Alzamora Silva, Lizardo (2004). Estudios Constitucionales. Lima: Editora jurídica Grijley.
Bernales Ballesteros, Enrique y Rubio Correa, Marcial (1985). Constitución y sociedad política. Lima: Mesa Redonda editores.
Bernales Ballesteros, Enrique (2018). “La atribución congresal de vacar al Presidente de la República”. La vacancia por incapacidad moral. Una mirada a la experiencia peruana y comparada. García Belaúnde, Domingo y Tupayachi Sotomayor, Jhonny (coords.). 2a edición. Lima: Instituto Pacífico.
Cairo Roldán, Omar (2017). “La responsabilidad del presidente de la República en el Perú”. Pensamiento Constitucional (22), pp. 9-20.
Chirinos Soto, Enrique (1991). Cuestiones Constitucionales 1933-1990. Lima: Fundación M.J. Bustamante De la Fuente.
Chirinos Soto, Enrique. (1995). Constitución de 1993. Lectura y comentario. Lima: Nerman S.A.
CIDH. (2023) Situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales. Washington D.C.: OEA, CIDH.
Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política (2019). Hacia la democracia del Bicentenario. Lima: Konrad Adenauer Stiftung.
Crispín Sánchez, Arturo (2020). “Vacancia presidencial y caída del gobierno de transición ¿El Tribunal Constitucional cumplió con su función integradora?” Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional (155), pp. 43-49.
Crispín Sánchez, Arturo (2023). “Idas y venidas en la cuestión de confianza. La instrumentalización de la cuestión de confianza durante el gobierno de Castillo y la cautelar del Tribunal Constitucional”. Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional (182), pp. 146-166.
De la Puente Candamo, José y Deustua Pimentel, Carlos (2018). Vida y obra de José de la Riva-Agüero. Primer presidente del Perú. Nueva colección documental de la Independencia del Perú. Vol. 1. Lima: Congreso de la República, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Asociación por la Cultura y la Educación Digital.
Díez-Picazo, Luis María (1996). La criminalidad de los gobernantes. Las letras de Drakontos. Barcelona: Crítica.
Eguiguren Praeli, Francisco (2007). La responsabilidad del presidente. Razones para una reforma constitucional. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
Eguiguren Praeli, Francisco (2020). “Demanda competencial, medida cautelar y vacancia presidencial”. Entrevista realizada por Arturo Crispín Sánchez. Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional (153), pp. 13-25.
Eguiguren Praeli, Francisco (2021). Las relaciones entre el gobierno y el Congreso en el régimen político peruano. Lima: Palestra editores.
García Chávarri, Abraham (2013). “La vacancia por incapacidad moral del presidente de la República”. Tesis para optar el grado académico de magíster. Lima: PUCP.
Ginsburg, Tom; Huq, Aziz y Landau, David (2021). “The comparative constitutional law of presidential impeachment”. The University of Chicago Law Review (88), pp. 81-164.
Hernández García, Elizabeth (2019). José de la Riva-Agüero y Sánchez Boquete (1783- 1858). Primer presidente del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Ministerio de Justicia (2001). Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú. Lima: Ministerio de Justicia, Konrad Adenauer Stiftung.
Pease García, Henry y Romero Sommer, Gonzalo (2013). La política en el Perú del Siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Planas, Pedro. (1992) Rescate de la Constitución. Lima: Abril S.A. editores. Pareja Paz-Soldán, José (1966). Derecho Constitucional Peruano. Biblioteca de Derecho. 4a edición. Lima: Ediciones Librería Studium.
Ramos Núñez, Carlos (2019). La letra de la ley. Historia de las constituciones del Perú. Lima: Centro de Estudios Constitucionales.
Salinas Sánchez, Alejandro (2014). La época del “Pan Grande”. Billinghurst presidente 1912-1914. Lima: Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Villarán, Manuel Vicente (1998). Lecciones de Derecho Constitucional. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Villarán, Luis Felipe (2016). La Constitución peruana comentada. Lima: Centro de Estudios Constitucionales.