El deber de motivación de las resoluciones como una garantía para salvaguardar el derecho a un debido proceso en el contexto de un Estado Constitucional de Derecho
Palabras clave:
Estado Constitucional, resoluciones judiciales, deber de motivación, debido proceso, Tribunal ConstitucionalResumen
El presente artículo tratará sobre el deber de motivación de las resoluciones como una de las debidas garantías para salvaguardar el derecho a un debido proceso. En el marco de un Estado constitucional y democrático de derecho, el debido proceso se rige por una serie de principios y garantías básicas que aseguran la tutela judicial efectiva de los derechos fundamentales que están en juego en los procesos judiciales, y en definitiva, garantizan un juicio justo a las partes. En este sentido, el derecho internacional, ha contribuido al reconocimiento, positivación y afirmación del debido proceso. De esta forma se aborda la garantía procesal de la debida motivación de las resoluciones tomando en consideración lo determinado por el Tribunal Constitucional en algunas de sus importantes sentencias; asimismo, como la Corte Interamericana de Derechos humanos ha abordado la protección de este derecho en algunas jurisprudencias relevantes, se citan las línea jurisprudenciales más destacadas de este órgano supranacional, especialmente a lo determinado en la sentencia del caso Zegarra Marín vs. Perú.
Descargas
Citas
Ezquiaga, F.C. (2011). Argumentación e Interpretación. La motivación de las decisiones judiciales en el Derecho peruano. Lima: Editora Jurídica Grijley. Recuperada en https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3316_lectura_3_la_motivacion_de_las_decisiones_judiciales_ezquiaga_2012.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente Nº 04729-2007- HC/CUSCO, Silvia Huarca Vara, 27 de noviembre de 2007. Recuperada en https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/04729-2007-HC.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente Nº 0896-2009- PHC/TC/LIMA, A.B.T., 24 de mayo de 2010. Recuperada en https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00896-2009-HC.html
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente N° 04302-2012- PA/TC/LAMBAYEQUE, Gilberto Rioja Díaz, 04 de marzo de 2013. Recuperada en https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/04302-2012-AA.html
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente N° 04348- 2005-PA/TC/LIMA, Luis Gómez Macahuachi, 21 de julio de 2005. Recuperada en https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/04348-2005-AA.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente N°00169-2021- PA/TC/LIMA NORTE, Logística y Transporte ALFA S.A., 18 de mayo de 2021. Recuperada en https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/00169-2021-AA.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, recaída en el Expediente N°00728-2008- PHC/TC, Giuliana Flor de María Llamoja Hilares, 13 de octubre de 2008. Recuperada en https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/00728-2008-HC.pdf
Gascón Abellán, Marina y García Figueroa, Alfonso J. (2005). La argumentación en el derecho, 2da. Edición corregida, Palestra.
Díaz Palacios, J. (2007-2009). El Estado Constitucional de Derecho en el Marco de la Descentralización en los Países Andinos. Oficina Regional Países Andinos, p. 7. Recuperada en https://www.bivica.org/files/descentralizacion_paises_andinos.pdf
Pacheco, H.D. y Sierra-Zamora P.A. (2020). El Estado de Derecho y las violaciones al debido proceso en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela. Este capítulo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia”, del grupo de investigación en Aviación Militar de la Escuela de Aviación del Ejército, p. 95. Recuperada en https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/view/57/54/1387-1
Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto de 2008. Serie C No. 182. Párrafos 77 y 78. Recuperada en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_182_esp.pdf
Corte IDH. Caso Chocrón Chocrón Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de julio de 2011. Serie C No. 227, párrafo 120. Recuperada en https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_227_esp.pdf
Corte IDH. Caso Flor Freire Vs. Ecuador. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2016. Serie C No. 315, párrafos 184 y 185. Recuperada en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_315_esp.pdf
Corte IDH. Caso Zegarra Marín Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de febrero de 2017. Serie C N° 331, párrafo 148. https://aidef.org/wp-content/uploads/2016/07/CASO-ZEGARRA-MARIN-VS.-PERU-SENTENCIA-FINAL-DE-15-02-2017.compressed.pdf