Aportes de la bioética a los derechos humanos: entre el fundamento y la regulación
Palabras clave:
Bioética, derechos humanos, dignidad humana, bien común, constituciónResumen
La exigencia del conocimiento biotecnológico nos presenta como desafío una reflexión bioética sobre el clásico cuestionamiento de si todo lo científicamente comprobable resulta éticamente aceptable. En ese sentido, en el presente trabajo se expone la relación de la bioética con los derechos humanos y cómo esta, además de contribuir a una mejor regulación, permite una mayor comprensión del fundamento jurídico: la dignidad humana. La metodología desarrolla dos ideas centrales: i) mostrar la conexión cada vez más estrecha entre la bioética y los derechos humanos y ii) una mayor reflexión bioética ayudará al bioderecho, en su dimensión formal y sustancial. De esta manera, el conocimiento interdisciplinar viene presentado por la bioética al derecho, el cual —sin renunciar a sus elementos estructurales básicos— requiere abrirse a un «diálogo» con otros saberes que le ayuden a una mejor aplicación de la justicia en casos concretos y, por ende, una mayor protección al ser humano.
Descargas
Citas
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-lasinvestigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Atienza, M. (2009). Sobre el concepto de dignidad humana. En M. Casado (Coord.ª), Sobre la dignidad y los principios. Análisis de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (pp. 73-94). UNESCO, Civitas-Thomson Reuters. https://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/libro-sobre-dignidad-y-principios.pdf
Ballesteros, J. (1995). El ecologismo personalista. Tecnos.
BBC. (2014, 2 de diciembre). Stephen Hawking: «La inteligencia artificial augura el fin de la raza humana». https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/12/141202_ultnot_hawking_inteligencia_artificial_riesgo_humanidad_egn.
Bellver Capella, V. (2014). Ética y políticas ante la investigación para extender la vida humana. Cuadernos de Bioética, (25), 493-506. http://aebioetica.org/revistas/2014/25/85/493.2.pdf
Bellver Capella, V. (2000). La vida del embrión es una cuestión de derechos humanos. Conversaciones con Jesús Ballesteros. Nueva Revista de Política, Arte y Cultura, 72, 98-105.
Bellver Capella, V. (2018). El papel del derecho en el tránsito de la cultura del descarte al ecologismo personalista. Ars Iuris, (53), 93-119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo?codigo=8734022
Casquier, J. y Ortiz, R. (2012). Las semillas transgénicas: ¿un debate bioético? Derecho PUCP, (69), 281-300. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201202.014
Congreso de la República del Perú. Ley N.° 31111, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio
nacional por un periodo de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2035. Diario oficial El Peruano, 6 de enero de 2021.
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1917468-1
Consejo de Europa. Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, de 4 de noviembre de 1997. https://archivos.jurídicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2290/37.pdf
D’Agostino, F. (2000). Filosofia del diritto, Giappichelli. Torino. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. (2005, 19 de octubre).
Declaración Universal sobre genoma humano y los derechos humanos (1997, 11 de noviembre). Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-human-genome-and-human-rights
Fernandez, A. Sriraman, S. Gurevitz, B., & Ouiller, O. Pervasive neurotechnology: A groundbreaking analysis of 10,000+ patent filings transforming medicine, health, entertainment and business. SharpBrains.
Ienca, M. y Andorno, R. (2021). Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología. Análisis Filosófico. (41)1. https://doi.org/10.36446/af.2021.386
García Gomez A. (2021). Retos bioéticos y biojurídicos de las tecnologías emergentes o convergentes [conferencia]. Universidad Católica San Pablo,
Arequipa, Perú.
Henk A. M. J. ten Have - Bert Gordijn Editors. (2014). Handbook of Global Bioethics. Springer Reference.
Hervada, J. (1991). Los derechos inherentes a la dignidad de la persona humana.
Humana Iura, (1), 345-379. https://dadun.unav.edu/handle/10171/64548
Juan Pablo II. (1990, 5 de octubre). Discurso a la Asamblea General de las Naciones Unidas en ocasión del 50 aniversario de la fundación de la ONU.
Lafferriere, J. N. y Lell, H. M. (2022). Los usos del término «dignidad» en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión
Jurídica, 20(43), 315-348. https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a13
Maino, G.C. A. (2016). Derechos fundamentales y la necesidad de recuperar los deberes. Aproximación a la luz del pensamiento de Francisco Puy.
Derecho y Cambio Social, (43), 1-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo?codigo=5456258
Mascitti, M. (2022). El rango constitucional de los neuroderechos como una exigencia de justicia. Cuestiones Constitucionales, (46), 149-176. https://revistas.jurídicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/17051/17595
Massini, C. I. (2016). Los Derechos humanos en el pensamiento actual. NovumUniversidad Panamericana.
Müller, O. y Rotter, S. (2017). Neurotechnology: Current Developments and Ethical Issues. Frontiers in systems neuroscience, 11, 93. https://doi.org/10.3389/fnsys.2017.00093
Neuralink (2023, 15 de octubre). Our Mission. https://neuralink.com/
Observatorio Terapie Avanzate (2021, 6 de diciembre). Le bambine CRISPR crescono. Come stanno Lulu, Nana ed Amy? https://www.osservatorioterapieavanzate.it/terapie-avanzate/editing-genomico/le-bambine-crispr-cresconocome-stanno-lulu-nana-ed-amy
--------- (2019). Expediente N.° 0014-2015-PI/TC. Lima, Sesión de Pleno Jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00014-2015-AI.pdf
Reich, W. (1978). Encyclopedia of Bioethics. Schuster.
García, J. (2010). Bioética. Philosophica: enciclopedia filosófica on line. http://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/bioetica/Bioetica.html.
Ruiz, M. (2006). «Biotecnología». En Diccionario de Bioética (pp. 146-149). Editorial Monte Carmelo.
Russo, G. (1995). Bioetica fondamentale e generale. SEI. Torino.
Potter V. (1975). Humility with responsibility-a bioethic for oncologists: Presidential Address. Cancer research, 35(9), 2297-2306. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1149041/
Santa Maria D´Angelo R., Quinceno, J., Torres, A. y Perochena, A. (2020). Las técnicas CRISPR/CAS9 aplicadas al mejoramiento genético humano: un diálogo biotecnológico, antropológico, filosófico y jurídico. Cuadernos de Bioética, 31(103), 343-355. http://aebioetica.org/revistas/2020/31/103/343.pdf
Sgreccia, E. (2007). Manual de Bioética I Fundamentos y Ética Biomédica. Biblioteca de Autores Cristianos.
Spaemann, R. (2010). Personas, acerca de la distinción entre «algo» y «alguien» (J. L. del Barco, Trad.). Eunsa.
Strategic Social Initiative. Avatar Proyect Milestones. http://2045.com/
The Economist. (2002, 23 de mayo). Open Your Mind. https://www.economist.com/science-and-technology/2002/05/23/open-your-mind
Tribunal Constitucional. (2003). Expediente N.° 0008-2003-AI/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00008-2003-AI.html
Tribunal Constitucional. (2004). Expediente N.° 2016-2004-AA/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02016-2004-AA.pdf
Tribunal Constitucional. (2005). Expediente N.° 2273-2005-PHC/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/02273-
-HC.pdf
Tribunal Constitucional. (2007). Expediente N.° 5490-2007-HC/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/05490-2007-HC.pdf
Tribunal Constitucional. (2013). Expediente N.° 00011-2013-PI/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/00011-2013-AI.html
Tribunal Constitucional. (2019). Expediente N.° 0014-2015-PI/TC. Lima, Sesión de Pleno Jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00014-2015-AI.pdf
Tribunal Constitucional. (2019). Expediente N.° 01470-2016-HC/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/01470-
-HC.pdf
Tribunal Constitucional. (2023). Expediente N.° 00238-2021-PA/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/00238-
-AA.pdf
Tribunal Constitucional. (2023). Expediente N.° 00882-2023-PA/TC. Lima, Sesión de Pleno jurisdiccional. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/00882-
-AA.pdf
Unesco. Declaración sobre las responsabilidades de las generaciones actuales para con las generaciones futuras. (1997).
Unesco. Report of the International Bioethics Committee of Unesco (IBC) on the ethical issues of neurotechnology. (2021, 15 de diciembre). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378724
Università Cattolica del Sacro Cuore. (2021, 14 de septiembre). Laura Palazzani
I Vicepresidente vicaria del Comitato Nazionale per la Bioetica [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AW02Dtg644U&ab_channel=Universit%C3%A0CattolicadelSacroCuore
Valera, L. y Bertolaso, M. (2018). Verità e fiducia nell’era del transumanesimo: verdades y confianza en la época del transhumanismo. SCIO. Revista de
Filosofía, (15), 97-122. https://doi.org/10.46583/scio_2018.15.462
Vasquez del Aguila J. y Postigo Solana, E. (2015). Transhumanismo, neuroética y persona humana. Revista Bioética, 23(3). https://www.scielo.br/j/bioet/a/PjkgX9vs.ygNQv594FJnNHpQ/?lang=es
Velázquez Fernández, H.(2009). Transhumanismo, libertad e identidad humana. Thémata. Revista de Filosofía, (41), 577-590. https://institucional.us.es/
revistas/themata/41/36velazquez.pdf