Aproximación crítica a la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A propósito del caso Barrios Altos

Autores/as

  • Arsenio Oré Guardia Director ejecutivo del Instituto de Ciencia Procesal Penal.
  • Liz Chipa Avila Miembro del Instituto de Ciencia Procesal Penal

Palabras clave:

Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso barrios altos, sentencias, crímenes de lesa humanidad

Resumen

El presente trabajo analiza la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el contexto del caso Barrios Altos. Asimismo, se destaca cómo la CIDH ha influido en el derecho penal nacional y se critica la decisión de la Corte Suprema de Perú de anular una sentencia firme, ya que vulnera derechos fundamentales como el derecho a no ser juzgado nuevamente y a un proceso en un plazo razonable. Por otra parte, se menciona la tensión entre la jurisprudencia de la CIDH y las decisiones nacionales, así como la necesidad de equilibrar la protección de derechos humanos con la soberanía judicial. El texto también aborda la evolución de la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos en este contexto. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ambos, K. y Böhm, L. (2011). Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Tribunal tímido y tribunal audaz? En K. Ambos, E. Malarino y P. Elsner (Eds.), Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional (vol. 2). Konrad Adenauer Stiftung.

Ayala Corao, C. (2007). La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. http://www.cecoch.cl/htm/revista/docs/estudiosconst/revistaano_5_1_htm/la_ejecucuion5 _1-2007.pdf

Azabache Caracciolo, C. (1999). Sobre el auto de inicio de instrucción. Revista Peruana de Derecho Procesal, (3), 311-322.

Basch, F. F. (2010). La efectividad del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos: un enfoque cuantitativo sobre su funcionamiento y sobre el cumplimento de sus decisiones . Sur, Revista Internacional de Derechos Humanos, 7(12),37-56. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r26663.pdf

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final (vols. 6 y 7).

Dondé Matute, J. (2011). Los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En K. Ambos, E. Malarino y P. Elsner (Eds.), Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y Derecho penal internacional (vol. 2). Konrad Adenauer Stiftung.

Jauchen, E. (2007). Derechos del imputado. Rubinzal-Culzoni.

Lanzarote Martínez, P. (2005). La vulneración del plazo razonable en el proceso penal. Comares.

Malarino, E. (2010). Activismo judicial, punitivización y nacionalización. Tendencias antidemocráticas y antiliberales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En K. Ambos, E. Malarino y P. Elsner (Eds.), Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y Derecho penal internacional (vol. 1). Konrad Adenauer Stiftung.

Malarino, E. (2009). La cara represiva de la reciente jurisprudencia argentina sobre graves violaciones de los derechos humanos. http://www.juragentium.org/topics/latina/es/malarino.htm

Pastor, D. (2002). El plazo razonable en el proceso del Estado de derecho. Ad-Hoc.

Roxin, I. (2012). La excesiva duración del proceso penal en la nueva jurisprudencia alemana. http://es.scribd.com/doc/93356968/Confer-en-CIA-de-RoxinExcesiva-Duracion-Del-Proceso-Penal

Sancinetti, M. (2002). Análisis crítico del caso «Cabezas» (vol. 2). Ad-Hoc.

Velásquez, F. (2012). La flexibilidad del principio de legalidad y los crímenes que agravian a la humanidad. https://n9.cl/1im0w

Descargas

Publicado

06-01-2025

Cómo citar

Oré Guardia, A., & Chipa Avila, L. (2025). Aproximación crítica a la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A propósito del caso Barrios Altos. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (16), 237–261. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/443