Nota en relación con el debate sobre la reforma constitucional del parágrafo dos del artículo ocho de la Constitución de 1839: derecho al sufragio de indígenas y mestizos

Autores/as

  • Eddy Chávez Huanca Abogado. Maestro en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Calderón, C. E. (1947). Bartolomé Herrera y la Soberanía de la Inteligencia. (Reflexiones). Derecho PUCP, 7, 32-50. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6480/6548

Comisión del Consejo de Estado. (1851, 22 de agosto). Reforma de artículos de la Constitución. El Comercio, número 3632, año XIII, s/p.

Congreso - Cámaras Reunidas. (1849, 7 de noviembre). Discusión sobre reforma del artículo dos, inciso ocho de la Constitución y otros. El Comercio, número 3103, año XI, s/p.

Congreso - Cámaras Reunidas. (1849, 10 de noviembre). Discusión sobre reforma del artículo dos, inciso ocho de la Constitución y otros. El Comercio, número 3106, año XI, s/p.

Gootenberg, P. (1995). Población y etnicidad en el Perú republicano (siglo XIX). Algunas revisiones. IEP.

Hakansson, C. (2024). Curso de derecho constitucional (4.ª ed.). Palestra

Descargas

Publicado

06-01-2025

Cómo citar

Chávez Huanca, E. (2025). Nota en relación con el debate sobre la reforma constitucional del parágrafo dos del artículo ocho de la Constitución de 1839: derecho al sufragio de indígenas y mestizos. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (16), 499–504. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/462