Reflexiones sobre la litis por el Poder en el Perú
Palabras clave:
Conflicto, poder, ciudadanía, interés, solución, patria, EstadoResumen
En las últimas décadas, el Perú ha sido testigo de una constante pugna por el poder político, protagonizada principalmente por los distintos poderes del Estado. Este conflicto ha sido liderado por el Poder Legislativo, que ha recurrido al abuso de su autoridad y a la interpretación cuestionable de las normas y la Constitución para desafiar al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial y a otras instituciones del Estado que se alinean con ellos, especialmente cuando estos se oponen a sus intereses. En este escenario, la ciudadanía se encuentra profundamente dividida: un sector está agotado por la ingobernabilidad y el desorden, otro se muestra indiferente, mientras que una parte sufre las consecuencias directas de este conflicto. Como resultado, el sector más afectado busca una
solución innovadora que rompa con el modelo de la política tradicional, la cual durante años ha abusado de la confianza del pueblo peruano.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Bermúdez, M. (2020). La progresiva crisis política del Perú. 1980-2020. Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional, (55), 198-208. https://www.academia.edu/45608561/La_progresiva_crisis_pol%C3%ADtica_del_Per%C3%BA_1980_2020
Barturén, A. (2022). Conflicto de poderes en el Perú entre el 2018 al 2022. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(28), 253-263. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8982823
Caballero, V. (2023). Perú: Cuestión de poder. Nodal. https://www.nodal.am/2023/02/peru-cuestion-de-poder-por-victor-caballero-martin/
Cajas, J. (2018). ¿Hacia dónde va el Ecuador de Lenín Moreno? Nueva Sociedad. https://www.nuso.org/articulo/hacia-donde-va-ecuador-lenin-moreno-/
Campos, M. (2006). Acciones para solucionar una crisis política. Palestra: Portal de Asuntos Públicos de la PUCP, 1-3. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11815
Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú de 1993.
Defensoría del Pueblo. (13 de mayo de 2024). Defensoría del Pueblo registró 19 conflictos sociales nuevos en lo que va del 2024, 68% del total del año anterior. https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-registro-19-conflictos-sociales-nuevos-en-lo-que-va-del-2024-68-del-total-del-ano-anterior/
Delgado, M. y Nieves, D. (2021). Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Perú. 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Telesup]. Repositorio Digital de la Universidad Privada Telesup. https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1404
Editorial. (18 de febrero de 2022). Soluciones y no más conflictos. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/139630-soluciones-y-no-mas-conflictos
Eguiguren, F. (2013). La responsabilidad del presidente de la República. Hacia una reforma constitucional. Palestra: Portal de Asuntos Públicos de la PUCP, 1-5. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11971
Fuentes, C. (2011). Montesquieu: teoría de la distribución social del poder. Revista de ciencia política, 31(1), 47-61. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2011000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
López, J. (10 mayo 2024). El Perú ha tenido 24,000 protestas sociales entre 1980 y 2023. Conoce sus datos en esta plataforma creada por investigadores PUCP. Revista de Estudios Sociales, 10, 1-3.
Lujan, S. (2024). Ejecutivo vs Legislativo: Conflicto de poderes entre el año 2016 y 2021. Revista de Climatología, 24, 1561-1568. https://rclimatol.eu/2024/03/19/ejecutivo-vs-legislativo-conflicto-de-poderes-entre-el-ano-2016-y-2021/
Merino, M., Córdova, J., Aguirre, J., García, A. y López, E. (2020). Nivel de percepción sobre la pobreza en el Perú, causas y efectos sociales. Universidad y Sociedad, 12(6), 46-53. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000600046&script=sci_arttext&tlng=pt
Míguez, P. (2009). El Nacimiento del Estado Moderno y los Orígenes de la Economía Política. Nómadas, 22(2), 1-22. https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430012.pdf
Millones, L. (2020). Una nueva mirada al mesianismo andino. Alteritas. Revista de Estudios Socioculturales Andino Amazónicos, 10, 7-17. https://revistas.unsch.edu.pe/index.php/alteritas/article/view/24/23
Mugica, C. (12 de marzo de 1972). Jesús y la política en su época. La Opinión Cultural. https://elhistoriador.com.ar/jesus-y-la-politica-en-su-epoca/
Negretto, G. (2003). Diseño constitucional y separación de poderes en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 41-75. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032003000100002&lng=es&tlng=es
Plata, O. (2006). Religión y política en el Leviatán de Thomas Hobbes. Praxis filosófica, (23), 57-79. http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n23/n23a04.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Mesianismo. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/mesianismo
Silva, M. (2014). La ciudad y el Estado moderno: la retícula urbana global. Revista Ciudades, Estados y Política, 1(1), 1-9. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/44452/45738
Tapia, M. (2001). Categorías de ciudadanía en el Perú, por el goce de derechos fundamentales. BIRA, (28), 333-343. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/113767/9904-Texto%20del%20art%C3%ADculo-39199-1-10-20140801.pdf?sequence=2
Trelles, J. (8 de agosto de 2016). El enfrentamiento de poderes: Una posible solución. Lampadia. https://www.lampadia.com/opiniones/jorge-trelles/elenfrentamiento-de-poderes-una-posible-solucion/
Villafranco, C. (2005). El papel de los medios de comunicación en las democracias. Dossier: Comunicación política, 2(3), 7-21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000200001
Yrivarren, L. (2 de noviembre de 2022). Conflicto y poder en el Perú actual. LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/conflicto-y-poder-en-el-per%C3%BAactual-luis-miguel-yrivarren
Zegarra, K. (13 de octubre de 2020). ¿El eterno conflicto? Un análisis sobre la relación ejecutivo-legislativo en el Perú. IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/el-eterno-conflicto-un-analisis-sobre-la-relacionejecutivo-legislativo-en-el-peru-22957/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian Leonel Aspajo Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.