Perspectivas del Control del Poder en el Perú
Palabras clave:
Poder, control, Perú, manifestación, gobierno, sociedadResumen
El presente artículo brinda una opinión y aporte personal a efectos de reflexionar sobre las perspectivas del control en Perú. Nuestro aporte se da a partir del desarrollo de dos temas puntuales: 1. El poder, concepto, características y su manifestación; 2. El control del poder en el Perú en el contexto actual.
Como un aspecto introductorio a este tema, me permito compartir con ustedes un pequeño concepto a partir de mis experiencias como docente universitario durante ya veinte años a la fecha. Mi primera idea para dar inicio al estudio del término poder, lo relaciono con el principio «IUS IMPERIUM», que lo puede entender como esa facultad de dar órdenes a una persona o grupo de personas, también puede referir a esa calidad y característica propia de un Estado que le permite sobresalir sobre los demás, a manera de opinión, en mi caso prefiero hablar de un gobierno, dado que todos somos parte del Estado; pero sería el gobierno el encargado de hacer efectivo ese principio. Dado este concepto preliminar, el poder viene o deriva de la calidad que tiene un sujeto para ordenar el desarrollo de ciertas actividades en beneficio del mismo grupo social al cual dirige; por ello, el poder sería de mucha ayuda para sociedades como la nuestra donde en gran parte de ella no tenemos claro el poder, cómo se controla o cómo debe manifestarse; toda vez que estamos acostumbrados a definir el poder desde la perspectiva de nuestro yo interno, donde por hacer valer este poder, lo hacemos es vulnerar derechos de otros miembros de nuestro grupo social.
Se puede indicar además que los temas que se presentan en este artículo tienen una justificación social, ya que los ciudadanos desean conocer qué es poder, que es control y sobre todo las perspectivas a futuro que impliquen un correcto orden, es decir un control adecuado del poder, que lamentablemente no lo percibimos actualmente y pareciera que se mantendrá así por muchos años más.
Descargas
Citas
Besserer Rayas, A. S. (2015). ¿Qué es el poder? Un análisis del concepto de poder en las obras de Thomas Hobbes, Max Weber, Hannah Arendt y Michel Foucault. [tesis de licenciatura, Centro de Estudio Internacionales: El Colegio de México] https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/0v838090h?locale=es
Bullard, A. (2018). Análisis Económico del Derecho. Fondo Editorial PUCP. Rubio, M. (2017). El sistema jurídico Introducción al Derecho. Fondo Editorial PUCP.
Osorio, M. (2010). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta.
Tanaka, M. (2007). Cultura Política Democrática en el Perú. Cuadernos para el Diálogo. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Escuela Electoral del Perú. https://aceproject.org/ero-en/regions/americas/PE/peru-cuadernos-para-el-dialogonb016-cultura
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marco Aldrin Kodzman López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.