El proceso competencial y su implicancia en los conflictos de poder en el Perú

Autores/as

  • Erick J. V. Tarazona Alatrista Abogado por la Universidad Privada del Norte y Conciliador Extrajudicial con especialidad en Derecho Civil y Derecho de Familia https://orcid.org/0009-0005-0881-6412

Palabras clave:

Proceso competencial, conflicto, competencia, poder, tribunal constitucional

Resumen

El presente artículo es un trabajo de investigación concienzudo y mesurado respecto de la relación que guarda el proceso competencial, regulado en el artículo 202 de la Constitución Política del Perú y el artículo 108 del Nuevo Código Procesal Constitucional, teniendo en consideración el marco normativo que lo regula, sus características, requisitos y complejidades respecto de los conflictos de poderes en el Estado peruano, haciendo especial énfasis en dichas situaciones en las que, las autoridades gubernamentales han presentado de manera legal y política, un confrontamiento respecto de las facultades y prerrogativas que les brinda la Constitución Política del Perú, mostrando que, en la realidad peruana, es bastante común que las entidades en mayor conflicto son el Poder Legislativo, representado por el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo, representado por el presidente de la República y el Poder Judicial, representado por el presidente de dicha entidad, es decir, que estos conflictos suelen darse
entre los poderes centrales del Estado. Este trabajo tiene por objetivo la proliferación de una de las atribuciones más controvertidas y complejas del Tribunal Constitucional, es decir, de conocer los conflictos de competencia o atribuciones asignadas por la Constitución a las entidades estatales, mostrándose un panorama bastante confuso en el ámbito jurídico y político del Perú. Asimismo, en el presente artículo se ha hecho uso de la siguiente metodología o procedimientos de investigación, siendo pertinente comentar que se ha procedido a la revisión bibliográfica de artículos, normativa y trabajos de investigación, así como el análisis e razonamiento de dicha información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barturén, A. (2022). Conflicto de poderes en el Perú entre el 2018 al 2022. En Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. Vol. 14, (18), pp. 253-263.

Chaname, R. (2012). Diccionario Jurídico Moderno. Adrus.

Comisión de Constitución y Reglamento. (19 de diciembre de 1993). Constitución Política del Perú de 1993. Diario Oficial «El Peruano».

Congreso de la República. (23 de Julio de 2021). Nuevo Código Procesal Constitucional. Ley N.° 31307. Diario Oficial «El Peruano».

El País. (26 de Octubre de 2006). Despedido el periodista peruano que reveló que García tuvo un hijo extramatrimonial. El País.

Pleno del Congreso de la República. (30 de Mayo de 1998). Texto Único Ordenado del Reglamento del Congreso de la República. Diario Oficial «El Peruano».

Tribunal Constitucional. (19 de Noviembre de 2020). Sentencia del Tribunal Constitucional. Caso de la vacancia del presidente de la república por incapacidad moral.

Tribunal Constitucional. (30 de Mayo de 2023). Sentencia del Tribunal Constitucional. Caso de la cuestión de confianza y su rechazo de plano.

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Tarazona Alatrista, E. J. V. (2025). El proceso competencial y su implicancia en los conflictos de poder en el Perú. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (17), 135–146. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/491

Número

Sección

Sección especial (Control del Poder)