La importancia de la Teoría Realista ante el nuevo paradigma judicial en Norteamérica

Autores/as

  • José Manuel Fernández Morales Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0009-0008-3308-4649
  • Ximena Guarneros Mendoza Estudiante de la doble Licenciatura en Derecho y Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México

Palabras clave:

Poder popular, Poder Judicial, neopositivismo, originalismo, realismo jurídico

Resumen

El presente trabajo analiza el proceso de reformas que ocurren en los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América ante su recomposición político social y en consecuencia jurídica y como esto ha afectado o se encuentra inminente de afectar a los poderes judiciales de estos países, así como una propuesta epistemológica ante este cambio estructural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexy, R. (1989). A Theory of Legal Argumentation: The Theory of Rational Discourse as Theory of Legal Justification. Clarendon.

Álvarez Ledesma, M. I. (2010). Introducción al Derecho (2.a ed.). McGraw-Hill.

Atienza, M. (2012). El derecho como argumentación. Ariel.

Austin, J. (2010). The province of jurisprudence determined (21.a ed.). Oxford University Press.

Blackstone, W. (1989). Commentaries on the Laws of England (3.a ed.). The Perfect Library.

Bonifaz Alfonzo, L. (1999). El problema de la eficacia en el derecho (2.a ed.). Porrúa.

Burgoa, I. (2012). Derecho constitucional mexicano (12.a ed.). Porrúa.

Cruz Barney, Ó. (2012). Historia del Derecho en México (2.a ed.). Oxford University Press.

Garner, B. A. (2009). Black’s Law Dictionary (9.a ed.). West.

Kelsen, H. (2015). La teoría pura del derecho (16.a ed.) [R. J. Vernengo, trad.]. Porrúa.

Kelsen, H. (2014). Teoría general del derecho y del Estado. 3.a ed. [E. García Máynez, trad.]. UNAM.

Luhmann, N. (2004). Law as a Social System. 3.a ed.. Oxford University Press.

Narváez, J. R. (2017). Necroderecho. Libitum.

Paoli Bolio, J. F. (2019). Teoría del Estado. Editorial Trillas.

Schmitt, C. (1963). Teoría del Partisano. Trotta.

Tamayo y Salmorán, R. (2011). Introducción analítica al estudio del derecho. 2.a ed. Themis.

Tamayo y Salmorán, R. (2013). Juris Prudentia: More Geometrico. Dogmática, teoría y meta teoría jurídicas. Fontamara.

Tamayo y Salmorán, R. (2015). Costumbre o eficacia. Condición necesaria y suficiente de existencia del derecho (Con especial referencia al acto constituyente). Fontamara.

Watson, P. (2006). A history of thought and invention, from Fire to Freud. 3.a ed. Harper Perennial.

Wendell Holmes, O. W. (2013). The Common Law eBook. Dover Publications.

Zander, M. (2007). Cases and Materials on the English Legal System. 10.a ed. Cambridge University Press.

Hemerografía

Raymond, N. (12 de febrero de 2025). Trump, allies ramp up attacks on judges as Musk calls for impeachments. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/trump-allies-ramp-up-attacks-judges-musk-calls-impeachments-2025-02-12/

Legisgrafía

Asamblea Constituyente. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México, Querétaro de Arteaga.

Convención Constitucional. (1787). Constitución de los Estados Unidos de América. Estados Unidos, Philadelphia, Pennsylvania.

Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 Y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Fernández Morales, J. M., & Guarneros Mendoza, X. (2025). La importancia de la Teoría Realista ante el nuevo paradigma judicial en Norteamérica. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (17), 149–162. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/492

Número

Sección

Estudios constitucionales