El inicio del constitucionalismo profesional y académico
Descargas
Citas
Bernales Ballesteros, E., Eguiguren Praeli, F. J. y Fernández Maldonado, G. (1989). La Constitución diez años después. Constitución y Sociedad, Fundación Friedrich Naumann.
Calamandrei, P. (s. f.). Demasiados abogados. Ediciones Casa Poletti.
Carpio Marcos, E. y Pazo Pineda, O. A. (2021). Evolución del constitucionalismo peruano. En D. García Belaúnde, C. Landa Arroyo y M. Jamanca Vega (Eds.), Constitución y democracia. Libro homenaje a Valentín Paniagua (pp. 536 y ss.). Nomos & Thesis.
Domínguez Haro, H. (30 de octubre de 2006). Desde Chiovenda a nuestros días. Diario La Industria, A3.
Domínguez Haro, H. (2008). Derecho a la democracia. Repensando un modelo societario constitucional. Grijley.
Domínguez Haro, H. (2021). El derecho constitucional en la esfera de los Libros-Homenajes en el Perú. En D. García Belaúnde, C. Landa Arroyo y M. Jamanca Vega (Eds.), Constitución y democracia. Libro homenaje a Valentín Paniagua. Nomos & Thesis.
Eguiguren Praeli, F. (2023). El desarrollo de la enseñanza del derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú durante los últimos cincuenta años: un testimonio personal. En AA.VV., Temas para repensar la Constitución de 1993 a treinta años de su vigencia. Libro homenaje al profesor Francisco Eguiguren Praeli. Palestra.
García Belaúnde, D. (1990). Prólogo. En V. J. Ortecho Villena, Derechos y Garantías Constitucionales (2.a ed.). Marsol Perú Editores.
García Belaúnde, D. (2018). En E. Blume Fortini. (Coord.), XII Congreso Nacional de Derecho Constitucional en Homenaje a Sigifredo Orbegoso Venegas y Víctor Julio Ortecho Villena (Vol. 1). Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
García Belaúnde, D. (2020). Tiempos de constitucionalismo. Gaceta Jurídica.
García Belaúnde, D. (2022). El constitucionalismo peruano en perspectiva. Reflexiones en el Bicentenario. Palestra Editores.
García Belaúnde, D. (s. f.). Cuarenta años de constitucionalismo peruano (1936-1976). Revista de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Marcos, 41(1-2-3).
Gozaíni, O. A. (2005). Los protagonistas del Derecho Procesal. Desde Chiovenda a nuestros días. Rubinzal-Culzoni Editores.
Miró Quesada Rada, F. (1998). Las relaciones entre civiles y militares en el Perú. En AA. VV., Estudios de Derecho. Homenaje al Dr. José Antonio
Silva Vallejo (pp. 339-346). Editorial San Marcos.
Ortecho Villena, V. J. (1999). Estado y Ejercicio constitucional (T. 1). Marsol.
Ortecho Villena, V. J. (2001). Tiempos de Esperanza. Nuevo Norte.
Ortecho Villena, V. J. (2003). Estado y Ejercicio constitucional (T. 2). Marsol.
Ortecho Villena, V. J. (2013). Desarrollo de las disciplinas jurídicas en La Libertad. En S. E. Lozano, E. Paz Esquerre, E. Robles Ortiz y D. Varas Loli
(Eds.), Historia General de Trujillo y la Región La Libertad (T. 2). Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Pérez Guilhou, D. (2003). La enseñanza del derecho constitucional en la primera mitad del siglo XX. Aporte a la historia de las ideas jurídico-políticas. En V. Bazán. (Coord.), Defensa de la Constitución: garantismo y controles. Libro en reconocimiento al doctor Germán J. Bidart Campos. Ediar.
Rubio Correa, M. y Bernales Ballesteros, E. (1985). Constitución y Sociedad Política. Mesa Redonda Editores.
San Martín Castro, C. (2003). Derecho Procesal Penal (Vol. 1). Grijley.
Solís, Z. (23 de julio de 2009). Entrevista al Dr. Marcial Rubio Correa en Caretas: Hostias. En defensa de la PUCP. https://www.pucp.edu.pe/endefensadelapucp/neutras/entrevista-al-dr-marcial-rubio-correa-en-caretas-hostias/index.html
Valdivieso García, M. (2002). Historia del Ilustre Colegio de Abogados de La Libertad 1923-2002. Colegio de Abogados de La Libertad.
Velasco Alvarado, J. (1974). El Proceso peruano. Lecturas. INIDE, Ministerio de Educación.
Zagrebelsky, G. (2024). La justicia como profesión. Palestra.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Helder Domínguez Haro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.