El diálogo jurisprudencial acerca de la importancia de la Constitución ecológica

Apuntes sobre su desarrollo en la jurisprudencia constitucional comparada y boliviana

Autores/as

  • Alan E. Vargas Lima

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrés Calla. “El 24 de mayo de 2008 en Sucre. La exacerbación del racismo”. Documento disponible en: http://www.cedib.org/wp-content/uploads/2013/05/VL6_24mayo_exacerbaciónracismo.pdf (Consultado: 2015)

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, de 7 de febrero de 2009.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (aprobada por la IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 1948).

Declaración Universal de Derechos Humanos (adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948).

Carta Encíclica Laudato Sí, del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Documento disponible en: https://bit.ly/3ePuoZl

José Antonio Rivera Santivañez. “El Tribunal Constitucional en el Nuevo Modelo de Estado”.

En: IX SEMINARIO INTERNACIONAL: Justicia Constitucional y Estado de Derecho (La Paz, 7 al 9 de junio de 2006). Memoria No 10. Sucre, Bolivia: Imprenta “Imag”,2006. Pág. 129.

Gerardo Eto Cruz. Derecho Procesal Constitucional. Su interpretación y desarrollo jurisprudencial. Volumen 1. Lima, Perú: Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L., 2019.

Descargas

Publicado

31-12-2021

Cómo citar

Vargas Lima, A. E. (2021). El diálogo jurisprudencial acerca de la importancia de la Constitución ecológica: Apuntes sobre su desarrollo en la jurisprudencia constitucional comparada y boliviana. Revista Peruana De Derecho Constitucional, (13), 53–80. Recuperado a partir de https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/320

Número

Sección

Sección especial (Constitución y naturaleza)